más títulos...
Vol. I - Judea y Négueb, 392 págs.Vol. II - Galilea y Samaría, 376...
Etiquetas
más títulos...
más títulos...
más títulos...
más títulos...
más títulos...
La alegría del amor (Amoris laetitia) en la familia es una experiencia histórica que nos sostiene en nuestro caminar por este mundo, porque nos abre a la esperanza; constituye una fuente permanente de sentido y de luz para nuestros pasos en medio de las tristezas, sufrimientos y dificultades por los que pasamos (De la Introducción)
«Nuestra misión con respecto a los musulmanes consiste en servicio y diálogo. En el servicio no hay que hacer distinciones entre cristianos y musulmanes. En el diálogo se han de poner de relieve los elementos comunes entre cristianos e islam. Debemos testimoniar el contenido fundamental del evangelio: el amor de Dios Padre a todos...» (Juan Pablo II)
«Cuando un ser humano comprende por intuición la gran belleza de las cosas, puede quedarse sobrecogido. ¿No es acaso la contemplación una disposición interior en la que la persona se encuentra completamente cautivada por el asombro de un amor, por la infinita belleza del Dios vivo?» (Hno. Roger)
«La Pasión de san Policronio y de sus compañeros nos parece como una especie de introducción a la gran historia que va a seguir, y que no es otra que la historia de la persecución de Valeriano en Roma, tal como la concibe el hagiógrafo. Comienza por la Pasión de los santos Abdón y Senén, cuyo martirio y culto no pueden ser cuestionados» (H. Delehaye)
Pablo VI es el Papa del testimonio sufriente; el Papa de la escucha, del diálogo hecho tertulia, de la sensibilidad, del arte, de la cultura, de la elegancia sobria. Es el Papa que predicó a Cristo hasta el confín de la tierra, como un actual Pablo o Javier, y el que se inmoló por la Iglesia (G. García Beltrán)