INFORMACIÓN y PEDIDOS Tel. 91 171 74...
pincha aquímás títulos de EDICE
"Selecciones" es una colección de títulos del fondo BAC, que poseen el...
Etiquetas
Productos más vistos
«Actualmente, a pesar del aprieto del...
«Actualmente, a pesar del aprieto del espíritu y de la urgencia que suscita, podemos proponernos abrirle la puerta a la palabra en la reflexión teológica sin caer en desesperación alguna y tratarla con una certeza determinante. Así pues, intentaremos adentrarnos un poco en ella» (De los prolegómenos)
Schlier, Heinrich
EE0193
Estudios y ensayos
340
1 (2016)
978-84-220-1877-3
Teología
83 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Fundamentos de una teología paulina
«Actualmente, a pesar del aprieto del espíritu y de la urgencia que suscita, podemos proponernos abrirle la puerta a la palabra en la reflexión teológica sin caer en desesperación alguna y tratarla con una certeza determinante. Así pues, intentaremos adentrarnos un poco en ella» (De los prolegómenos)
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Este libro no pretende ofrecer la teología histórica del apóstol Pablo como tal a partir del anuncio que nos ha sido transmitido, sino una teología que sea paulina, es decir, que concuerde en su contenido con el kerygma de sus cartas y que esté en relación objetiva con su teología. Pretende desarrollar, en sus rasgos esenciales, una teología basada en el anuncio de las cartas de Pablo, delimitada y motivada por él, orientada, por él.
Heinrich Schlier (Neuburg, 1900-Bonn, 1978), nacido en una familia luterana, estudió Teología en Leipzig y Marburgo, donde se doctoró. Después de enseñar exégesis en Jena y Marburgo, desde 1935 fue profesor en la Escuela Eclesiástica Superior de Wuppertal. Después de la guerra, enseña Nuevo Testamento e Historia de la Iglesia Antigua en la Facultad Teológica Evangélica de Bonn y, en 1952, pasa a la Facultad de Filosofía de la misma Universidad, donde continuó enseñando hasta 1970. El 24 de octubre de 1953 es recibido en la Iglesia católica, en una ceremonia privada celebrada en la capilla del Colegio Germano-Húngaro de Roma. El papa Pablo VI lo llamó para que formara parte de la Pontificia Comisión Bíblia. Es autor de comentarios a varias cartas paulinas (Romanos, Gálatas, Efesios, Filipenses) y de numerosas obras de teología bíblica, entre las que destacan: De la resurrección de Jesucristo (1970); Problemas exegéticos fundamentales del Nuevo Testamento (1970); El apóstol y su comunidad (1974), y La Carta a los gálatas (1975).
Traducida del original alemán (Grundzüge einer paulinischen Theologie) por José David Albeza Asencio.
más títulos...
27,41 €
más títulos...
50,24 €
más títulos...
más títulos...Títulos de la serie «Cor Christi»
18,27 €
más títulos...
21,47 €
La primera palabra de la Iglesia es Cristso, y...
15,99 €
«La Iglesia ha reconocido los errores del...
13,24 €