INFORMACIÓN y PEDIDOS Tel. 91 171 74...
pincha aquímás títulos de EDICE
"Selecciones" es una colección de títulos del fondo BAC, que poseen el...
Etiquetas
Productos más vistos
«Cuando un ser humano comprende por...
«Cuando un ser humano comprende por intuición la gran belleza de las cosas, puede quedarse sobrecogido. ¿No es acaso la contemplación una disposición interior en la que la persona se encuentra completamente cautivada por el asombro de un amor, por la infinita belleza del Dios vivo?» (Hno. Roger)
Salvador GARCÍA ARNILLAS
EE0225
Estudios y ensayos
304
1-1 rústica (2018)
978-84-220-2031-8
Arte y arqueología
88 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La belleza sencilla de Taizé. Aquitectura, liturgia, música y arte
«Cuando un ser humano comprende por intuición la gran belleza de las cosas, puede quedarse sobrecogido. ¿No es acaso la contemplación una disposición interior en la que la persona se encuentra completamente cautivada por el asombro de un amor, por la infinita belleza del Dios vivo?» (Hno. Roger)
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
«La belleza sencilla de Taizé» constituye el primer estudio integral de las manifestaciones estéticas de la Comunidad ecuménica de Taizé, en el que se muestra cómo la belleza, la sencillez y la provisionalidad juegan un papel esencial en su vocación.
El libro presenta una evolución histórica de la arquitectura, haciendo especial hincapié en la construcción y sucesivas transformaciones de la Iglesia de la Reconciliación; de la liturgia y la música, desde los primeros ensayos de la formación del oficio litúrgico y la renovación del canto monástico hasta la configuración de una oración común que permite participar activamente a los jóvenes a través de los llamados «cantos de Taizé»; y del arte, tanto de los itinerarios personales de algunos hermanos artistas como de su papel en la creación común.
En Taizé, la belleza se ofrece como un camino que transitar, en el que la experiencia estética y la experiencia religiosa van de la mano, un camino inspirado por las intuiciones espirituales del hermano Roger, fundador de la Comunidad.
Salvador García Arnillas (Madrid, 1977) es doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y licenciado en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2009 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Desde entonces ha trabajado en diversas instituciones museísticas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En la actualidad, es el conservador del Museo Etnológico y de Culturas del Mundo (Ayto. de Barcelona). Es profesor asociado de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Univ. Ramón Llull) y profesor invitado de la Facultad Antoni Gaudí de Historia, Arqueología y Artes cristianas (Ateneo Universitario San Paciano).