más títulos...
INFORMACIÓN y PEDIDOS Tel. 91 171 74 31pedidos@edicionescee.es
Etiquetas
Productos más vistos
9 vols. - 978-84-7914-148-6 G. Fraile...
![]() |
|
Guillermo FRAILE
NO0480
Normal
624
1-2 cartoné al cromo (2018)
978-84-220-1787-5
Filosofía
12 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Historia de la filosofía. II (2º): Filosofía judía y musulmana. Alta escolástica: desarrollo y decadencia
9 vols. - 978-84-7914-148-6
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Edición original revisada y actualizada por Teófilo Urdanoz.
Esta Historia de la filosofía realizada por Guillermo Fraile (I-III) y Teófilo Urdánoz (IV-VIII) es ya una obra clásica en la BAC. La constante y frecuente publicación de estos volúmenes es la mejor garantía de la buena acogida que esta importante obra ha tenido y tiene entre sus lectores.
Las páginas de este tomo continúan el estudio —profundo, sistemático y rigurosamente crítico— de un prolongado y denso período del pensamiento humano, cuya riqueza y vitalidad —de día en día más universalmente reconocidas— infunden nuevo significado a la desafortunada expresión Edad Media. Iníciase la obra con la exposición del pensamiento judío y musulmán, recurso imprescindible para comprender el desarrollo de la corriente que en amplitud y hondura llena los siglos de la baja Edad Media: la escolástica. Sobre el horizonte lejano —y siempre presente— de la filosofía griega, judaísmo, islamismo y cristianismo tejen una complicada trama de mutuas relaciones que se prolongan hasta bien entrado el siglo XIV.
El examen de la especulación hebrea abarca el estudio de sus fuentes y de su expansión en Oriente, y sobre todo en Occidente, por obra de dos figuras eximias del pensamiento judío español: Ibn Gabirol y Maimónides. De modo paralelo se expone el desarrollo de la especulación islámica: una rama oriental —Al Kindi, Alfarabi, Avicena, Algacel— y filosofía hispanomusulmana. Un pórtico magnífico, en suma, a la época de máximo esplendor de la escolástica: el siglo XIII. Su estudio constituye el centro de la obra. El siglo XIII representa, sin duda, una etapa decisiva en la evolución del pensamiento europeo. En él se enriquece considerablemente el acervo cultural gracias a las traducciones de obras griegas, árabes y judías, y se plantea con más hondura y en términos casi dramáticos el antiguo problema de las relaciones entre razón y revelación. Como respuesta surgen a la luz las más espléndidas y logradas síntesis del pensamiento cristiano: San Alberto Magno, San Buenaventura, Escoto y, sobre todos ellos, recogiendo en una luminosa construcción del espíritu los valores de la filosofía griega, del pensamiento patrístico y de las especulaciones hebreas y musulmanas, Santo Tomás. El volumen se cierra con el estudio de la disgregación de la escolástica y de la «vía moderna», a las puertas ya del humanismo renacentista.
más títulos...
15,53 €
más títulos...
15,99 €
más títulos...
41 vols. - 978-84-220-0448-6 más títulos...
43,84 €
más títulos...Obra completa: 5 vols.
31,06 €
Los documentos de la Congregación para la...
10,05 €
Esta Instrucción, cuyo contenido y razón de ser...
2,56 €