más títulos...
INFORMACIÓN y PEDIDOS Tel. 91 171 74 31pedidos@edicionescee.es
Obra completa: 16 tomos en 24 vols....
Etiquetas
Productos más vistos
La obra es todo un tratado medieval...
![]() |
|
La obra es todo un tratado medieval de antropología psicológica y pedagógica sobre el sentido del dolor, de la muerte y de la dignidad humana en el más allá. Vivir es lo propio de la condición humana. Un proceso de eternidad, llamado a la plena felicidad, que sin embargo exige y conlleva el paso previo de asumir con humildad, dignidad y esperanza el dolor y la liberación de la muerte
VICENTE DE BEAUVAIS, O.P.
NOR664
Normal
400
1-2 rústica (2012)
978-84-220-1477-5
Cristianismo medieval. Filosofía y teología
45 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
Epístola consolatoria por la muerte de un amigo
La obra es todo un tratado medieval de antropología psicológica y pedagógica sobre el sentido del dolor, de la muerte y de la dignidad humana en el más allá. Vivir es lo propio de la condición humana. Un proceso de eternidad, llamado a la plena felicidad, que sin embargo exige y conlleva el paso previo de asumir con humildad, dignidad y esperanza el dolor y la liberación de la muerte
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
Edición bilingüe preparada por Javier Vergara y Francisco Calero.
Revisión del texto por Mario Antonio Coronel Ramos.
El tema de la muerte forma parte del entramado psicológico de todas las culturas. Los autores de la Baja Edad Media le dedicaron un amplio espacio en sus escritos y lo presentaron no como una pérdida de la consciencia psíquica, sino como antesala de la vida plena. Desde este punto de vista, morir era algo más que la consecuencia lógica de un proceso natural; algo que habría que asumir y aceptar no con resignación, sino con la esperanza de alcanzar la felicidad y plenitud que toda conciencia psíquica lleva dentro. La Epistola consolatoria de monte amici, escrita a partir de 1260 por el dominico Vicente de Beauvais, es el ejemplo medieval más acabado sobre estas consideraciones. Un modelo que retoma la mejor tradición consolatoria para aquietar el corazón de Luis IX de Francia, atribulado por la muerte de su heredero y primogénito.
Javier Vergara Ciordia y Francisco Calero Calero han escrito numerosas obras y artículos sobre temas medievales y renacentistas desde la perspectiva de la historia de la educación, filología e historia de la cultura. Ambos son profesores universitarios y miembros fundadores del GEMYR (Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas), dedicado a la recuperación, traducción y estudio de fuentes humanistas no traducidas a lengua castellana.
El libro ha sido editado en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Pertenece a la serie «Collectio scriptorum mediaevalium et renascentium», 1.
Primer volumen de la serie:J....
15,99 €
La publicación de los escritos de don José...
42,02 €
Ramón Llull fue hombre de una sola idea. ¿Cuál...
33,80 €
NO DISPONIBLE. LIBRO AGOTADO
Sacerdote, religioso pasionista y...
6,12 €
más títulos...
6,85 €
«En una exposición en 2015 el artista chino Ai...
17,36 €